CATÁLOGO DE Productos

 

 

GUMBORO 2500 DOSIS
Marca:
MSD Animal Health
Formato:
Inyectable
Descripción

NOBILIS GUMBORO 228E Liofilizado oral

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Sustancias activas:
Por dosis:
Virus de la Enfermedad de Gumboro, vivo atenuado, cepa 228E .≥ 2,0 log10 DIE50*
*Dosis infectiva 50% en embrión de pollo

FORMA FARMACÉUTICA
Liofilizado oral

DATOS CLÍNICOS
Especies de destino:
Aves (pollos de engorde y pollitas futuras ponedoras).

Indicaciones de uso, especificando las especies de destino:
Para la Inmunización activa de pollos de engorde y pollitas futuras ponedoras frente a la Enfermedad de Gumboro, para reducir la mortalidad y los signos clínicos/infección.
La vacuna está especialmente indicada en pollos con anticuerpos maternales frente al IBDV, en zonas con un mayor riesgo de infección con cepas muy virulentas del IBDV.

Contraindicaciones:
No procede.

Advertencias especiales para cada especie de destino:
No procede.

Precauciones especiales de uso:
Precauciones especiales para su uso en animales:
Vacunar solamente aves sanas.
La cepa de la vacuna podría transmitirse a aves en contacto.

Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento a los animales:
Lavar y desinfectar las manos y el equipo después de la vacunación.

Reacciones adversas (frecuencia y gravedad):
La vacuna causa un efecto temporal sobre la bolsa de Fabricio, pero se ha demostrado que no da lugar a inmunosupresión. Este efecto consiste en depleción de linfocitos hasta aproximadamente 3 semanas después de la vacunación.

Uso durante la gestación, la lactancia o la puesta:
No usar en aves durante la puesta.

Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción:
No existe información disponible sobre la seguridad y la eficacia del uso de esta vacuna con cualquier otro medicamento veterinario. La decisión sobre el uso de esta vacuna antes o después de la administración de cualquier otro medicamento veterinario se deberá realizar caso por caso.

Posología y vía de administración:
Se administra una dosis de al menos 2,0 log10 DIE por ave en el agua de bebida.
El volumen requerido para la administración depende del sistema de manejo y de la edad de las aves que se van a vacunar.
Volumen requerido calculado en base a 1000 dosis de vacuna:
Administración en el agua de bebida: disolver 1000 dosis de vacuna en tantos litros de agua como la edad de las aves en días, hasta un máximo de 40 litros. Emplear agua fresca y limpia, no clorada ni ferruginosa. Para mejorar la estabilidad de la solución vacunal puede añadirse leche desnatada en polvo (0,3%). Para la vacunación de lotes grandes se recomienda hacerlo en grupos para utilizar siempre solución vacunal fresca. Abrir y reconstituir el vial de vacuna sumergiéndolo en el agua. Privar a las aves del agua de bebida durante las 2 horas anteriores
a la vacunación, para conseguir que la vacuna se consuma en un período inferior a 2 horas.
Asegurarse de que tanto el depósito de agua como los bebederos están limpios, sin restos de detergentes ni desinfectantes. Si fuera necesario, aumentar el número de bebederos para facilitar la vacunación.
Durante los periodos de calor, vacunar siempre a primera hora de la mañana.
Evitar la exposición de la vacuna al sol.

La edad a la que deben ser vacunadas las aves depende del nivel de inmunidad maternal y por tanto del tipo de ave (pollo de engorde/ponedora) y la historia de vacunación del lote de madres
(vacunas inactivadas). Se recomienda el siguiente programa de vacunación:
Pollos de engorde de lotes de madres vacunados solamente con vacuna viva de IBD: 7-14 días
Futuras ponedoras de lotes de madres vacunados solamente con vacuna viva de IBD: 14-21 días
Pollos de engorde de lotes de madres vacunados con vacuna inactivada de IBD: 14-17 días
Futuras ponedoras de lotes de madres vacunados con vacuna inactivada de IBD: 21-28 días

Sobredosificación (síntomas, medidas de urgencia, antídotos), en caso necesario:
No se han descrito síntomas de sobredosificación al administrar 100 dosis de la vacuna.

Tiempo de espera:
Cero días.

PROPIEDADES INMUNOLÓGICAS
Código ATCvet: QI01AD09 :vacunas vivas aviares: Virus de la Enfermedad Infecciosa de la
Bolsa (Enfermedad de Gumboro).
Para estimular la inmunidad activa en pollos de engorde y pollitas futuras ponedoras frente a la
Enfermedad de Gumboro. La vacuna contiene la cepa 228 E del IBDV, que es una cepa parcialmente atenuada y permite una vacunación más temprana en presencia de anticuerpos maternales.

DATOS FARMACÉUTICOS
Lista de excipientes:
Sacarosa
Albúmina sérica bovina
Fosfato potásico monobásico
Fosfato disódico dihidrato
Glutamato monosódico
Sulfato de gentamicina
Agua para preparaciones inyectables.

Incompatibilidades:
No mezclar con ningún otro medicamento veterinario

Período de validez:
Período de validez del medicamento veterinario acondicionado para su venta: 2 años.
Período de validez después de su disolución o reconstitución según las instrucciones: 2 horas.

Precauciones especiales de conservación:
Conservar en nevera (entre 2ºC y 8ºC). No congelar.
Tras la reconstitución, conservar a temperatura inferior a 25ºC

Naturaleza y composición del envase primario:
Formatos:
Cajas con 1, 10 ó 50 viales de vidrio tipo I (Ph. Eur.) de 10 ml, cerrados con un tapón de goma
(Ph. Eur.) y sellados con una cápsula de aluminio de color codificado. Cada vial contiene 500,
1.000, 2.000, 2.500, 3.000, 5.000 ó 10.000 dosis.
Es posible que no se comercialicen todos los formatos.

Precauciones especiales para la eliminación del medicamento veterinario no utilizado o, en su caso, los residuos derivados de su uso:
Todo medicamento veterinario no utilizado o los residuos derivados del mismo deberán eliminarse
de conformidad con las normativas locales.

PROHIBICIÓN DE VENTA, DISPENSACIÓN Y/O USO
Condiciones de dispensación: Medicamento sujeto a prescripción veterinaria.
Condiciones de administración: Administración bajo control o supervisión del veterinario.

Laboratorio:

MSD Animal Health